+51 979 020 363 tacnainnova@tacnainnova.pe

SUB PROYECTOS TACNA INNOVA DER 1.0 Y DER 2.0

Evaluación de adaptabilidad y desarrollo de nuevas especies agrícolas para ecosistema árido y desértico

  • Sub Proyecto, supervisado y ejecutado por la Estación Experimental Agraria EEA– INIA Tacna, ha establecido una serie de objetivos que buscan identificar y seleccionar cultivos potenciales, evaluar las áreas experimentales adecuadas, implementar planes de manejo agronómico y fitosanitario, así como planificar el escalado tecnológico comercial y la sostenibilidad económica, ambiental y social.

     La estrategia de sostenibilidad del proyecto se basa en diversas acciones clave. En primer lugar, se ha establecido un departamento interno de Tecnología e Información para mantenerse al día con la evolución tecnológica y mejorar la competitividad y eficiencia en el sector agrario. Además, se ha fortalecido las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de los Bancos y colecciones de Germoplasma implementados en la región, lo que permitirá un recambio varietal progresivo y adaptado a las tendencias de consumo del mercado y las características agrícolas de cada cultivo.

     En la actualidad, la EEA Tacna ha logrado implementar exitosamente media hectárea de cultivos de frambueso y se encuentra en proceso de establecer otra media hectárea de cultivo de almendro. Asimismo, se ha dedicado una hectárea a diferentes variedades de olivo de alta calidad y producción. Los resultados de los monitoreos realizados en estos cultivos serán presentados próximamente, lo que permitirá evaluar los avances y los beneficios que estas nuevas especies agrícolas pueden aportar al mercado local y a la exportación.

Digitalización de la oferta turística del Destino de Tacna, Valle Viejo – Miculla para la promoción del turismo en la región de Tacna

  • El Sub proyecto comenzó con un estudio de prospectiva turística que permitió la identificación de los requerimientos de desarrollo tecnológico para la digitalización de la oferta turística. Como resultado, se ha desarrollado una plataforma web integradora que consolida la oferta turística (atractivos turísticos y prestadores de servicios), así como se implementó un sistema de señalización turística en los principales puntos del recorrido, incluyendo información útil sobre la historia, mapas croquis y códigos QR que llevan hacia audio guías informativas específicas de las bodegas vitivinícolas y del pastel de choclo. 

     La Guía Interpretativa en formato digital es otra de las herramientas técnica para los guías de turismo, presenta fichas de información de los 25 atractivos turísticos del destino, agrupados en 2 circuitos. Además, la guía incluye audio guías propias con contenido verificado para cada atractivo, que se pueden encontrar en la plataforma web de turismo y escucharse a través de los códigos QR de la señalización turística.

     Todo el paquete tecnológico del destino, será soportado por una plataforma web denominada www.DisfrutaTacna.com, la que se constituye como una herramienta fundamental para mejorar la experiencia y atracción del turista, y en la que se podrá acceder a contenido audiovisual fotografías planas, fotografías 360°, geolocalización de la oferta de servicios cercana y videos experienciales de los destinos Tacna, Valle Viejo – Miculla, Tarata – Santa María, Valle Geotermal de Candarave e Ilabaya – Locumba, Cataratas de Panina. 

Laboratorio de innovación regional Tacna innova con soporte para programas de aceleración empresas innovadoras de la región (startups y mipymes innovadoras), con foco en la INNOVACIÓN ABIERTA

  • La Plataforma de talento innovador y emprendedor Tacna Innova 4.0, es una realidad, gracias al sub proyecto “laboratorio de innovación regional Tacna Innova con soporte para programas de aceleración empresas innovadoras de la región (startups y mipymes innovadoras), con foco en la innovación abierta” que ejecuta Tacna innova.

    El subproyecto se ha enfocado en varios componentes clave, entre ellos la plataforma del laboratorio virtual, actividades de marketing y promoción, convocatorias y scouting, así como programas de aceleración y retos de innovación. Desde su inicio, se ha trabajado en estrecha colaboración con emprendedores, empresarios, gestores, mentores, líderes de asociaciones empresariales, investigadores y estudiantes, con el objetivo de entender sus necesidades y diseñar una plataforma que se adapte rápidamente a sus demandas.

    La plataforma brinda una amplia gama de funcionalidades y herramientas para el emprendedor e innovador, además, se implementarán programas de aceleración y retos de innovación abierta, brindando un apoyo integral a aquellos que buscan impulsar sus proyectos y convertir sus ideas en realidades comerciales exitosas.

    Se proyecta lograr más de 200 conexiones entre talentos integrados e interconectados, lo que fomentará la colaboración y el trabajo en red. Asimismo, se proporcionarán más de 50 recursos para la planificación de la innovación y el emprendimiento. Por último, se impulsarán al menos dos iniciativas de aceleración y retos de innovación, brindando oportunidades concretas para el crecimiento y desarrollo de las empresas innovadoras en Tacna.

Fortalecimiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica y MSLAB del Módulo de Servicios Tacna

  • En la Región Tacna, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) tendrán un acompañamiento técnico especializado en sus proyectos de innovación, gracias al fortalecimiento del centro de innovación productiva y transferencia tecnológica y el MSlab del Módulo de Servicios Tacna”. Este proyecto, pondrá al alcance del sector productivo de Tacna, servicios relacionados a la aplicación de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos productos, procesamiento de productos y análisis de laboratorio certificado.

    Uno de los principales beneficios de este proyecto, es la acreditación ante INACAL (Instituto Nacional de Calidad), que tendrá el Laboratorio del Módulo de Servicios Tacna – MSLab, convirtiéndose en el primer laboratorio de análisis fisicoquímico y microbiológicos acreditado en la Región Tacna. Esto mejorará sustancialmente la oferta de servicios de análisis para las MIPYMEs de la región, permitiendo una mayor calidad y seguridad en los productos.

    A su vez, el fortalecimiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica, dotará a Tacna, de una planta multipropósito con infraestructura física y equipamiento para el emprendimiento, investigación y desarrollo de prototipos y nuevos productos en beneficio de las MIPYMEs de la Región.

    El proyecto «Fortalecimiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica y CITELAB del Módulo de Servicios” de Tacna Innova, se encuentra en un 70% de ejecución y se tiene previsto finalizar durante el 2023. Este proyecto, es una gran oportunidad para el sector productivo de la Región Tacna y herramienta clave para la investigación, la innovación y la diversificación productiva, que fomenta el desarrollo económico y social de la región.

Fortalecimiento de Capacidades de Innovación Tecnológica para Producción Intensiva de Trucha Arco Iris en la Provincia de Candarave, Tacna”

  • El proyecto se plasma en el proceso de innovación en la implementación de un alimentador semiautomático para la producción de truchas. Con ello se conseguirá realizar actividades de innovación en el incremento de la maximización en la producción de truchas reduciendo los costos de producción, reducir perdidas por alimentación y aumentar la rentabilidad del negocio debido a la reducción de mano de obra. A través del subproyecto se busca también fortalecer las capacidades técnico productivas y adoptar tecnologías para el procesamiento productivo y comercialización de trucha variedad arcoiris.

     OBJETIVOS:

    Impulsar las capacidades técnicas, operativas y productivas de los truchicultores y su núcleo familiar, permitiendo el acceso a adecuados procesos y tecnologías en el cultivo de trucha para mejorar la productividad y ofrecer productos con valor agregado, enfoque de innovación y diversificación productiva

    La implementación de alimentador semiautomático de fácil adaptabilidad, productividad, mantenimiento, transportabilidad y de bajo costo que mejoraran la productividad para el cultivo de truchas

    Promover el desarrollo sostenible de la acuicultura